Galería de obras

En la galería de obras incluímos piezas representativas de cada protagonista, así como algunas de las que expresan las temáticas abordadas en esta exposición. Entre estas se encuentran los trabajos más recientes, que aluden a asuntos relativos al Bicentenario, la crisis política y sanitaria, así como aquellas que suponen innovaciones hechas para responder a los desafíos de la pandemia del COVID-19. Respecto a este último punto también señalamos que no en todos los casos la innovación ha significado una salida a las urgencias económicas de la coyuntura.

Violeta Quispe

Su obra se inspira en la tradición de la pintura de tablas de Sarhua heredada de sus padres Juan Quispe Michue y Gaudencia Yupari Quispe, también artistas sarhuinos. Como parte de su propuesta artística, desarrolla piezas relacionadas al empoderamiento de la mujer contemporánea. A raíz de la pandemia propuso una colección de mascarillas con motivos ayacuchanos bordados por ella y su madre, combinándolos con frases como “Ni Una Menos” alusivos a la lucha contra la violencia de género. Asimismo, en el marco del bicentenario nacional, ha participado de la muestra “Las Independencias Regionales: Guerra, Mujeres y Participación Popular” del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Recientemente ha colaborado con otros artistas en la elaboración de la revista “10 Historietas x el Bicentenario” bajo el sello editorial de Kusillo Ediciones.

[ngg src=»galleries» ids=»2″ display=»basic_thumbnail»]

*Imágenes tomadas de los perfiles online de Violeta Quispe.

Manuela Amasifuén

Es una ceramista kichwa lamista heredera de la tradición de mujeres quechuas, que se inició en la realización de piezas de cerámica para uso doméstico. Más adelante y a través de talleres de la Asociación de Artesanas Yuyay Llakta empezó a elaborarlas para el comercio de artesanías. Debido a la crisis sanitaria y la falta de demanda durante la pandemia, deja esta línea de producción artesanal para dedicarse exclusivamente a la agricultura. No obstante, gracias a la vacunación y reciente reapertura del turismo, ha retomado la elaboración de piezas como platos, tazas, y tinajas para la venta.

[ngg src=»galleries» ids=»3″ display=»basic_thumbnail»]

*Imágenes tomadas de un catálogo de obra realizado por la «Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín»

Colectivo Shipibas Muralistas

Las madres shipibas pertenecientes a la comunidad de Cantagallo practican el arte del kené produciendo distintos objetos artesanales como pulseras, telas, y cerámica, así como plasmando los diseños en murales. El colectivo Shipibas Muralistas que nace en 2020 con la llegada de la pandemia y con el apoyo del antropólogo Franceso D’angelo se inicia en la elaboración de murales entre los que se destaca el mural realizado en el Ministerio de Cultura ubicado en San Borja como parte del proyecto “Amo Mis Raíces”. Para seguir ofreciendo su arte en la pandemia como una forma de “sanar, compartir y resistir” han innovado reproduciendo el kené en murales portátiles y xilografías, además de ofrecer sus cantos al momento de hacer la entrega de la pieza. 

[ngg src=»galleries» ids=»4″ display=»basic_thumbnail»]

*Imágenes tomadas del instagram del Colectivo Shipibas Muralistas

Martín Granados

Como danzante de la danza de los diablicos de Túcume se inició como mascarero cuando elaboró una primera máscara de cartón para su uso personal. Luego perfeccionó su arte aprendiendo a hacer las máscaras de lata como se usaban tradicionalmente y con el objetivo de recuperar la versión tradicional de la danza con fines de su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación. Sus máscaras adquirieron demanda en ferias como Ruraq Maki, la cual se vio afectada durante la pandemia. En ese contexto empezó otro rubro de productos como mascarillas y polos estampados con las imágenes de los danzantes de los diablicos de Túcume.

[ngg src=»galleries» ids=»5″ display=»basic_thumbnail»]

*Imágenes de Martín Granados

Leonidas Orellana

Su primer acercamiento a la cerámica de Quinua fue a través de los talleres de maestros artesanos y luego se inspiró en la cerámica Wari, así como en otros maestros ceramistas del Perú. Desde el taller que fundó en Lima conquistó con sus piezas de cerámica los mercados en Lima, Europa y EE. UU. Con el conocimiento adquirido, empezó a realizar diseños de piezas únicas relacionadas a eventos específicos o a solicitud del comprador. Una de estas piezas ha sido “El Arca de Noé”, exhibida en el extranjero y cuyas réplicas sigue vendiendo. Dado que la exportación de sus trabajos se intensificó realizó mejoras en la técnica de cocción de la cerámica con el fin de facilitar su traslado. Si bien durante la pandemia cesó el trabajo de exportación, ha seguido creando piezas y colecciones nuevas. Algunas de ellas tematizan las crisis actuales como “Éxodo” que trata sobre la pandemia, “Los jóvenes del bicentenario” que se refiere a las protestas políticas del 2020 y la colección “Héroes del bicentenario” que se relaciona a la conmemoración de los 200 años de la independencia del Perú.

[ngg src=»galleries» ids=»6″ display=»basic_thumbnail»]

*Imágenes tomadas de la plataforma web de Leonidas Orellana y del Facebook de Wari Runa