Bicentenario, crisis y creación

Creadoras y creadores

Reunimos los testimonios y la obra de cinco artesanos/as que para fines de la presente exhibición llamamos creadores/as. Pensamos que este término recoge de mejor manera la fluidez y reflexividad con la cual éstos utilizan las nociones de arte y artesanía, artistas y artesanos negociando sus definiciones con distintos actores y resignifcándolas en los ámbitos de la gestión cultural, el mercado turístico y el mercado global del arte. La selección de los cinco protagonistas responde al afán por dar cuenta de la diversidad de orígenes, lugares de residencia y trabajo, género y generación que pudieran ser representativos de la complejidad de lo que constituye el sector artesanal en el Perú.

Presentamos una selección del testimonio de cada uno de los invitados: una presentación de su persona y su trayectoria; y las respuesta a nuestras preguntas sobre el Bicentenario y sus perspectivas sobre el futuro.

Manuela Amasifuén (Lamas, 1962)

Ceramista del pueblo Kichwa. Cuenta que antiguamente se realizaba cerámica utilitaria para su propio uso, sin embargo, hoy en día realizan negocios con ella a través de sus ventas. Anteriormente se ha dedicado a la agricultura, sin embargo vio como una forma de mayor flujo económico la artesanía, por lo que se dedicó a ella. Durante la pandemia de la COVID19 tuvo que dejar la actividad artesanal para dedicarse a labores de agricultura, debido a la baja cantidad de ingresos ya que no había turismo y las pocas posibilidades de innovación hacia otros rubros y públicos en la venta artesanal de esa zona. Es parte de la Asociación de Artesanos Yuyay Llakta. Ha participado en distintas ferias artesanales.

Presentación

Sobre el futuro

Violeta Quispe (Chorrillos, 1989)

Artista cuyo arte viene fuertemente influenciado por el legado de sus padres y familia sarhuina Juan Walberto Quispe Michue y la maestra Gaudencia Yupari Quispe. Ellos le transmitieron su legado. Cuenta que creció rodeada del arte de sarhua, por lo que siempre estuvo interesada y este arte está muy introducido en ella. Su obra plasma una propuesta crítica desde el feminismo que propone visibilizar el trabajo de la mujer sarhuina, transgrediendo el espacio que antiguamente era reservado para varones. De igual forma toca temas vinculados al empoderamiento femenino, coyuntura política actual y hechos contemporáneos. Durante la pandemia, optó por cambiar y pintar mascarillas para la protección ante el COVID19.

Presentación

Sobre el futuro

Leonidas Orellana (Quinua, 1964)

Ceramista autodidacta. Su trayectoria está marcada por el espacio donde creció, Quinua, la cual posee una gran cantidad de ceramistas, además de la influencia de antecesores como la población Wari. Luego de ganar concursos a temprana edad recibió el apoyo de su padre para impulsar su propio taller y trabajar con la cerámica.Debido al conflicto armado interno, tuvo que emigrar a Lima en los años 80 junto con toda su familia. En esta ciudad continuó con su labor ceramista. Actualmente su vocación se ha expandido hacia el negocio de la exportación de artesanías. Él desea llevar las artesanías del Perú hacia el mundo. Durante la pandemia retorno a Quinua y desea hacer un centro de innovación y aprendizaje de cerámica para impulsar a jóvenes en temas de importación de sus piezas y creación.

Presentación

Sobre el futuro

Martín Granados (Túcume, 1985)

Artesano y gestor de la danza de los Diablicos de Túcume. Es danzante desde hace 30 años y artesano desde hace 15. Es director de la Asociación Cultural Túcume. Ha sido profesor en los talleres educativos para la Conservación del Patrimonio del Museo de sitio de Túcume, además de capacitador de danzas tradicionales lambayecanas. Actualmente lleva talleres de gestión cultural. Fue parte de las gestiones para la declaratoria de patrimonio de la Danza Diablicos de Túcume. Es director de su taller de máscaras, a través del cual recupera costumbres vinculadas con la danza. Ha participado en ferias a nivel nacional e internacional con sus máscaras tales como Ruraq Maki, Museos abiertos en el Museo de Sitio de Túcume, entre otras.

Presentación

Sobre el futuro

Colectivo Shipibas Muralistas (Cantagallo, 2021)

El Colectivo shipibo konibo muralista está conformado por las madres shipibas Rosa Magin, Zoila Maynas, Milka Franco, Luz Franco, Nimia García, Lucia Flores. Ellas son migrantes de Ucayali quienes actualmente se encuentran viviendo en Cantagallo, Lima. A raíz de la pandemia decidieron agruparse como colectivo y asociarse al antropólogo Francesco D’angelo como gestor y promotor de estas iniciativas. Decidieron innovar el formato de reproducción del kené hacia los murales en distintos espacios públicos, murales portátiles, además de artesanías que ya elaboraban previamente como textiles, llaveros, entre otros. A través de su arte, desean dar fuerza, energía y fortaleza con el diseño kené, el cual ha sido transmitido generacionalmente entre ellas y sus antepasados.

Presentación

Sobre el futuro